Inflación General en México Cae, pero la Subyacente Sorprende con un Repunte 📉📈

En un giro mixto para la economía mexicana, la inflación general mostró una nueva desaceleración durante la primera quincena de diciembre, ubicándose en un 4.44% a tasa interanual, su nivel más bajo en tres años. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye bienes de alta volatilidad y es considerada un indicador más estable, registró un repunte inesperado, interrumpiendo su tendencia a la baja tras seis quincenas consecutivas de moderación.

Detalles de la Inflación General

La inflación general, que lleva tres quincenas en descenso, sigue manteniéndose por encima del objetivo oficial del Banco de México, que busca una meta de 3% +/- un punto porcentual. Aunque los analistas esperaban una tasa de 4.40%, según un sondeo de Reuters, el resultado fue ligeramente superior al previsto.

Inflación Subyacente: Una Sorpresa No Tan Grata

En contraste, la inflación subyacente repuntó a un 3.62%, superando las expectativas del mercado que proyectaban una disminución a 3.56%. Este incremento refleja presiones en ciertos sectores de la economía y genera preocupaciones sobre la trayectoria futura de los precios.

Aumentos y Descensos en los Precios

Durante los primeros 15 días de diciembre, el índice general mostró un aumento del 0.42%, mientras que la subyacente subió un 0.50%. Entre los rubros más afectados por los incrementos destacan:

  • Transporte aéreo ✈️
  • Jitomate 🍅

Por otro lado, algunos productos mostraron caídas significativas, como:

  • Papaya 🥭
  • Cebolla 🧅

Implicaciones Económicas

La moderación de la inflación general es un alivio para los hogares mexicanos, especialmente durante la temporada de fin de año, cuando los gastos suelen aumentar. Sin embargo, el comportamiento de la subyacente podría limitar las posibilidades de un cambio en la política monetaria del Banco de México, que ha mantenido tasas de interés altas para controlar las presiones inflacionarias.

Perspectivas a Futuro

Los analistas estarán atentos a los datos de cierre de diciembre para evaluar si esta tendencia mixta persiste y cómo afectará a las decisiones económicas en 2024. Mientras tanto, el balance entre el alivio de la inflación general y el repunte de la subyacente mantiene un escenario económico incierto para el inicio del próximo año. 💼✨

  • Redacción JP

    JP Noticias es un portal independiente, comprometido con el análisis crítico de temas sociales, políticos y económicos. Nuestro enfoque combina rigor informativo con una perspectiva reflexiva, buscando fomentar el debate y la comprensión pública.

    Related Posts

     ¿Unidad o Monopolio? El Desafío de Luisa María Alcalde para el 2027 y los Riesgos de un Crecimiento Desmedido 🤔💥

    La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, destacó en una entrevista en el UNIVERSAL reciente la necesidad de preservar la unidad dentro del partido, a pesar de las…

    🌍 Pobreza en Argentina baja al 38,9% en el tercer trimestre del año 📉

    Argentina registra un notable descenso en la pobreza, pasando de un 54,8% en el primer trimestre de 2024 a un 38,9% entre julio y septiembre, según informó la ministra de…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *