🌍 Pobreza en Argentina baja al 38,9% en el tercer trimestre del año 📉

Argentina registra un notable descenso en la pobreza, pasando de un 54,8% en el primer trimestre de 2024 a un 38,9% entre julio y septiembre, según informó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. 📊

«Descenso contundente de la pobreza, cifras que confirman una mejora trascendental. Pobreza estimada tercer trimestre: 38,9 por ciento», publicó la ministra en X.


📉 Reducción de la indigencia

El Gobierno reporta que la indigencia también disminuyó significativamente, del 20,2% al 8,6% en el mismo período.


📈 Gobierno celebra los resultados

El presidente Javier Milei calificó estas cifras como un logro histórico:

«Bajamos la inflación, la economía está por encima de dónde la recibimos, la tasa de desempleo cae mientras sube el salario real. ¡Viva la libertad, carajo!»  🇦🇷

El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales atribuye esta mejora a la desintermediación:

«Ahora los recursos llegan directo a quienes más lo necesitan.»


📊 Contexto económico

1️⃣ Superávit financiero: Entre enero y noviembre, Argentina logró un superávit del 0,6% del PIB.
2️⃣ Desaceleración de la inflación: En noviembre, la inflación mensual se situó en un 2,4%, marcando el tercer mes consecutivo de desaceleración.
3️⃣ Crecimiento intertrimestral: La economía creció un 3,9% entre abril y agosto, aunque registró un descenso del 2,1% frente al mismo trimestre de 2023.


A pesar de estas cifras, las críticas hacia Milei no han cesado. Sus opositores señalan que las políticas de ajuste fiscal y desregulación están beneficiando principalmente a los sectores de mayor poder adquisitivo, mientras que los más vulnerables aún enfrentan dificultades estructurales. Además, las cifras actuales, aunque mejores que las del inicio del año, aún están lejos de los niveles previos a la pandemia y de las promesas de recuperación económica rápida hechas por su gobierno.

Un año atrás, bajo la gestión de Alberto Fernández, la pobreza se encontraba en 42,5%, mientras que la indigencia rondaba el 10,8%. Aunque la situación económica en ese entonces mostraba una inflación creciente y una economía estancada, algunos analistas argumentan que las políticas de Fernández tenían un enfoque más distributivo, aunque menos eficaz en controlar el déficit fiscal. Comparativamente, Milei ha logrado reducir la inflación mensual a 2,4% en noviembre, algo que su antecesor no pudo alcanzar, pero el costo social de estas políticas sigue siendo motivo de debate.

El descenso en los índices de pobreza y la desaceleración de la inflación son señales positivas, pero también reflejan un escenario económico que no termina de estabilizarse. La economía aún muestra caídas interanuales, como el 2,1% en el PIB del tercer trimestre, aunque con un crecimiento intertrimestral del 3,9%, lo que indica una ligera recuperación. Sin embargo, los críticos advierten que la dependencia de ajustes fiscales podría limitar el crecimiento sostenible a largo plazo.

El gobierno de Milei celebra estos resultados como un éxito rotundo, pero la realidad para muchos argentinos sigue siendo compleja. Mientras el superávit financiero se presenta como un logro importante, el impacto real en la calidad de vida de la población aún está por evaluarse completamente. Si bien las cifras pueden interpretarse como un avance, la estabilidad económica y social a largo plazo aún enfrenta serios desafíos.

  • Redacción JP

    JP Noticias es un portal independiente, comprometido con el análisis crítico de temas sociales, políticos y económicos. Nuestro enfoque combina rigor informativo con una perspectiva reflexiva, buscando fomentar el debate y la comprensión pública.

    Related Posts

    El Papa Francisco Reitera Críticas a los Bombardeos en Gaza y Pide un Alto al Fuego

    En una muestra de firmeza frente a la creciente violencia en Gaza, el papa Francisco volvió a criticar este domingo (22.12.2024) la “crueldad” de los ataques israelíes en el territorio…

    Trump Planea Designar a los Cárteles Mexicanos como Organizaciones Terroristas 💥🇺🇸🇲🇽

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que tomará medidas drásticas contra los cárteles mexicanos de drogas al asumir el cargo el próximo 20 de enero de 2025.…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *