
Los analistas del sector privado han revisado a la baja su proyección para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, estimando una expansión del 1.17%, inferior al 1.23% proyectado en noviembre de este mismo año. Esta revisión se da en el marco de un contexto económico incierto, marcado por la inseguridad pública y factores externos como las políticas de Donald Trump en Estados Unidos.
Impacto del gasto público y reformas 💰
El recorte en las previsiones de crecimiento también está influenciado por una desaceleración económica prevista para 2025, debido a un recorte de 1.9% en el gasto público. Este ajuste busca reducir el déficit fiscal y tener un control más estricto de las finanzas nacionales, aunque genera incertidumbre respecto a su impacto en la actividad económica. Además, la posible implementación de reformas y las tensiones internacionales con Estados Unidos podrían afectar aún más el panorama económico.
Contradicciones en las proyecciones gubernamentales 🤔
Mientras que los analistas privados proyectan un crecimiento mucho más modesto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene una estimación de crecimiento entre 2% y 3%, con un valor puntual de 2.3%. En contraste, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) también han reducido sus expectativas, situándolas en 1.3%.
Revisiones a la baja por la incertidumbre externa 🌍
Los factores externos siguen siendo una gran preocupación. La agencia Standard and Poor’s redujo su pronóstico de crecimiento de 1.5% a 1.2%, mientras que Moody’s Analytics ajustó su expectativa de 1.3% a 0.6%. Las tensiones comerciales y la inseguridad pública son claves en estos ajustes. Además, las condiciones económicas internas también afectan negativamente la percepción sobre el futuro económico del país.
Preocupaciones sobre la gobernanza y la inseguridad 🚓
En cuanto a los factores que podrían obstaculizar el crecimiento, la gobernanza sigue siendo la principal preocupación, aunque su relevancia ha disminuido ligeramente, pasando de 56% a 48%. De manera más específica, los analistas destacan la inseguridad pública como un obstáculo clave para la estabilidad económica del país.
Expectativas inflacionarias para 2025 📊
Para la inflación, los analistas prevén que se mantendrá dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) para 2025, con un incremento estimado de 3.86% al cierre del año. Este nivel está ligeramente por encima de las proyecciones previas, que situaban el aumento en 3.84%. A pesar de las presiones en algunos sectores, como los precios de frutas y verduras, se espera que la inflación regrese al rango meta de Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual.
El tipo de cambio y factores globales 💵
Finalmente, el tipo de cambio podría mantenerse relativamente estable, con una proyección de 20.69 pesos por dólar, ligeramente por debajo de los 20.71 pesos observados en la encuesta anterior. La volatilidad en los mercados internacionales seguirá siendo una preocupación, influenciada por las relaciones comerciales con Estados Unidos, el diferencial de tasas de interés entre México y otros países, y factores globales como la desaceleración económica de China y la situación política en Estados Unidos.
Este conjunto de factores muestra que 2025 será un año lleno de retos para la economía mexicana, con crecimiento moderado y una necesidad constante de adaptación a un entorno internacional incierto.